Día Mundial del Síndrome de Down.
- Evangelina Moreno
- 27 mar
- 1 Min. de lectura
Anoche, el frontispicio de la Cámara de Diputados se iluminó de azul y amarillo en conmemoración del #DíaMundialdelSíndromedeDown. Me llena de orgullo haber sido parte de este acto que busca visibilizar a las personas con esta condición y reconocer su gran valor en nuestra sociedad.
En México, el Síndrome de Down se presenta en aproximadamente uno de cada 650 recién nacidos. Es la alteración genética humana más común y también la principal causa de discapacidad intelectual. Por eso, hoy más que nunca debemos reflexionar y seguir trabajando por su bienestar y el de sus familias.
Desde mi labor legislativa, impulso una reforma constitucional en materia de cuidados, conocida como #LeySami, para dignificar el trabajo de quienes cuidan. Esta iniciativa nace de conocer a Sami, una niña con Síndrome de Down, y a su madre Verónica, quien con amor y compromiso ha hecho posible que su hija desarrolle muchas habilidades.
La Ley Sami busca reconocer legalmente la labor de las personas cuidadoras, porque cuidar a quienes cuidan es garantizar una vida más digna para todas y todos.
Gracias a Verónica Magaña por caminar a mi lado en este proceso, por compartir su historia y por alzar la voz junto a mí para construir un país más justo e incluyente.
Seguimos trabajando con el corazón por una sociedad que abrace la diversidad y respete la dignidad de todas las personas.
#LeySami #DíaMundialDelSíndromeDeDown #CuidadosDignos #Inclusión #SíndromeDeDown #Visibilización #Diversidad #UnMundoParaTodos #CalcetinesDisparejos





Comments